Seleccionar página

 

Eduardo Humberto del Río García. Nació en Zamora, Michoacán, el 20 de junio de 1934 y falleció en Tepoztlán, Morelos, el 8 de agosto de 2017. Fue un caricaturista, historietista y escritor mexicano que publicó bajo el pseudónimo de Rius. Fue un activista político de izquierda y simpatizante comunista, punto de vista que frecuentemente presentaba en sus escritos, acompañado con una fuerte crítica a las doctrinas neoliberales mexicanas, la política estadounidense y a la Iglesia católica. Utilizó esto como apertura de la Revolución cubana en su libro «Cuba para principiantes» y un fuerte simpatizante del bloque soviético hasta el fin de la Guerra Fría. Con la publicación de «Es una lástima, Cuba en 1994», modificó su concepto ideológico respecto a ese país, e inició una fuerte crítica contra la corrupción, la burocratización y la represión del gobierno de Fidel Castro.

De formación autodidacta, empezó a publicar sus primeras caricaturas en 1955 en la revista Ja-Já. Desde entonces, colaboró en casi todas las revistas importantes de México, como Proceso, ¡Siempre!, Sucesos o Política; en periódicos tanto derechistas como de izquierda: Proceso, El Universal, Ovaciones, La Prensa y La Jornada. Creó revistas de humor político y blanco: La Gallina, Marca Diablo, La Garrapata, El Chahuistle y El Chamuco y los hijos del averno. Hizo dos historietas famosas: Los Supermachos y Los Agachados caracterizadas por numerosas críticas al gobierno mexicano. Después de este éxito, hizo muchos libros, todo ilustrados y escritos a mano y que abarcaban diferentes tópicos de política, vegetarianismo y religión. Sus libros fueron muy populares principalmente por su humor, lo cual llamaba la atención general de los lectores, por su simplicidad y agudeza intelectual. Daba una valorización a sus temas sin dificultad. Su estilo fue irreverente e incisivo, llegando a lo soez. Publicó libros con temáticas de diferente índole: historia, filosofía, religión, y medicina popular, con propósitos de divulgación masiva. Sus éxitos y larga carrera lo hicieron un punto de referencia para las nuevas generaciones de caricaturistas políticos en México. El actor y director de cine mexicano Alfonso Arau hizo «Calzonzin Inspector», una película basada en las caracterizaciones que aparecían en la revista «Los Supermachos», siendo lanzada en 1974. Rius, obtuvo varios reconocimientos. Fue dos veces Premio Nacional de Periodismo, recibió La Catrina, premio que se otorga a personajes importantes del mundo de la caricatura y la historieta, logró el Primer Reconocimiento Gabriel Vargas por su trayectoria como caricaturista político por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Museo del Estanquillo.

Acerca de su fallecimiento Elena Poniatowska escribiría: “Rius fue nuestro Piaget, nuestro Freinet de la escuela activa, Ivan Illich su vecino en Cuernavaca, Skinner el padre del conductismo, Pestalozzi, Montaigne y Federico Froebel, todos hechos croqueta. Rius fue, sin proponérselo, uno de los grandes educadores de México del siglo XX… Rius fue el más entrañable de los caricaturistas y su vastísima obra no sólo es la educación política de los mexicanos sino su educación sentimental…”

De las obras de Rius, destacan:

Los Supermachos. Esta es la historieta más importante de Rius pues fue la que lo catapultó a la fama. Fue escrita y dibujada por él mismo (por lo menos sus primeros 100 números, antes de que fuera despojado de sus personajes). La historia se desarrolla en el ficticio “San Garabato de las Tunas, Cuc.”, un pueblito que representaba el entorno político predominante en el México de los 40, 50, 60 y 70. El personaje principal es Juan Calzónzin, un indígena con un alto conocimiento filosófico que está envuelto en una cobija eléctrica, la cual usa como sarape. Los Agachados. La segunda historieta más importante de Rius, en ella se trata de resumir la historia del país. En total son 310 números. La vida de Cuadritos. Este es un recorrido sobre la historieta que realiza el maestro Rius para aquellos amantes del comic en todas sus formas. 500 Años Fregados Pero Cristianos. En este libro, Rius nos cuenta mediante sus “monitos” el lado oscuro de la Conquista de México y cómo los indígenas siguen siendo víctimas de maltratos y humillaciones. El ABChe. Se trata de la biografía ilustrada del guerrillero argentino Che Guevara. De manera sencilla, Rius cuenta la vida de uno de los líderes revolucionarios más importantes de nuestro tiempo. Marx para principiantes. En este libro, Rius nos introduce a la figura de uno de los pensadores necesarios para entender el siglo XX: Karl Marx. Rius comienza con una pequeña biografía de Marx e incluye pequeñas citas de sus obras más importantes: el Manifiesto del Partido Comunista y El Capital. El libro termina con un pequeño diccionario de términos marxistas. Filosofía para principiantes. Este libro está dividido en dos tomos y aborda los más de 2 mil años de historia de la filosofía occidental (y algo de filosofía oriental) pero con el simpático sentido del humor de Rius. La trukulenta historia del kapitalismo. Este libro aborda la historia del capitalismo haciendo énfasis en los errores del sistema (y los “crímenes” que se derivan de ellos). Rius empieza narrando desde el feudalismo europeo en el siglo XV, pasando por el descubrimiento de América, la llegada del cristianismo y la explotación de los territorios conquistados por parte de los europeos, la Revolución Industrial y la llegada del neoliberalismo, la globalización y el consumismo. El cocinero vegetariano. Este libro es un recetario y en él, Rius habla de temas nutricionales, propiedades de germinados, instrucciones para hacerlos, etcétera. La panza es primero. el autor aborda la importancia de la comida vegetariana y las consecuencias de seguir ingiriendo un excesivo grado de grasas y azúcares. Incluye un manual sobre la variedad de vitaminas y proteínas que son benéficas para la salud y toda la información es sustentada en investigaciones científicas. La revolución femenina de las mujeres. En la edición se ilustra el inicio, las causas y el proceso que ha conllevado al movimiento de liberación femenina. No es de extrañarse que los libros de Rius tengan un enfoque avanzado y de vanguardia progresista. Economía para ignorantes (en economía). En este libro, Rius explica el concepto de economía, e indaga en el papel de sus más insignes representantes y el desarrollo económico de la humanidad. El libro se publicó acompañado de un “Léxikon Ekonómikon”, en el que encontraremos conceptos que abarca el tema y que facilita la explicación de esta ciencia.

Revista Escribas