Seleccionar página

En la década de los 60’ algunos países y organizaciones no gubernamentales, preocupadas por el creciente deterioro y pérdida de diversos humedales en Europa, comenzaron a promover la idea de crear un tratado internacional sobre humedales para proteger estos cuerpos de agua vitales para la supervivencia del ser humano y otras especies. Así, en 1971 se organizó la Convención de Ramsar (llamada así porque se firmó en la ciudad iraní del mismo nombre), un tratado intergubernamental que sirve de marco para las acciones nacionales y de cooperación internacional para conservar y hacer un uso racional de los humedales y sus recursos.

En esta convención se definieron los marcos en los que diversos ambientes podrían formar parte de estos sitios Ramsar de importancia internacional y definieron a estas zonas húmedas como “extensiones de marismas, pantanos o turberas cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. Así, dentro de esta definición de la convención, entrarían todo tipo de cuerpos de agua que van desde ríos y pantanos, hasta acuíferos subterráneos, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.

El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971, en Ramsar Irán, misma que entró en vigor en 1975, entre los países participantes. México se adhirió en 1986.

Los humedales y su función

Entre los muchos servicios ambientales que ofrecen los humedales, podemos mencionar su contribución a la regulación del clima del planeta, su importancia en el ciclo vital de agua y el papel que desempeñan en la recarga de los mantos acuíferos. Además, contribuyen al control de inundaciones, tormentas, huracanes y sequías, por ello son considerados soluciones naturales para la adaptación y mitigación de los efectos negativos del cambio climático. Los humedales incluyen una amplia variedad de hábitats, tales como pantanos, turberas, llanuras de inundación, ríos y lagos, y áreas costeras tales como marismas, manglares y praderas de pastos marinos, pero también arrecifes de coral y otras áreas marinas de baja profundidad en marea baja.

México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en sitios Ramsar, es el cuarto país del mundo con mayor superficie de manglares, con una extensión de 775 mil 555 hectáreas, distribuidos en las costas de 17 estados de la república, que representan aproximadamente el 5 por ciento de la cobertura total mundial. En estos sitios hay 1,125 núcleos agrarios y comunidades. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), México tiene actualmente registrados 6 mil 331 humedales de los cuales 142 sitios designados como humedales de Importancia Internacional. 486 son considerados humedales binacionales, 430 que se ubican en la frontera norte y 34 en la frontera sur.

De acuerdo con datos del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS),16 mil 856 hectáreas de manglares se encuentran concesionadas a la minería, y otras 372 mil 169 hectáreas cuentan con título de asignación minera, lo que representa que el 48 por ciento de toda la superficie de manglares del país podría ser susceptible de ser concesionada a la minería. 11 mil 105 hectáreas de manglares declarados como sitio Ramsar se encuentran concesionadas a la minería.

De acuerdo con el Plan Estratégico de la Convención Ramsar 2016-2024, “los mayores cambios en la pérdida de los humedales siguen siendo la agricultura no sostenible y las industrias extractivas, particularmente el petróleo, el gas y la minería”. Además, “de los efectos del crecimiento de la población humana (incluyendo la migración y la urbanización), y los cambios en el uso de la tierra en los que no se tienen en cuenta las consideraciones ambientales”.

Los estados con litoral en la parte sur concentran las mayores superficies de humedales; en el golfo Campeche, Tabasco y Veracruz; Chiapas en el Pacífico y Quintana Roo en el Caribe, según datos del Inventario Nacional de Humedades 2012 realizado por la Conabio. El territorio mexicano tiene más de 6 mil 300 complejos de humedales, de los cuales 142 son considerados de importancia internacional, tal es el caso de la Reserva de Sian Ka’an, un área protegida en el estado de Quintana Roo.

Humedales en Chiapas

En Chiapas se localizan seis humedales: dos en San Cristóbal de las Casas, «Humedales de Montaña La Kisst» y “Humedales de Montaña María Eugenia”; uno entre los municipios de Suchiate y Tapachula, “El Cabildo Amatal”; uno entre los municipios de Amatán y Tapachula “El Gancho Murillo”; uno en La Libertad, “Humedales La Libertad” y uno en Catazajá que es el “Sistema Lagunar Catazajá” que cuenta con aproximadamente 49 lagunas.

Humedales de San Cristóbal de las Casas

De acuerdo a datos de la CONAGUA, en el año 2006, San Cristóbal de Las Casas contaba con aproximadamente 535.93 hectáreas de humedales. Al 2011 se han transformado un total de 100.46 hectáreas (18.74%); con algún grado de alteración se presentan 276.16 hectáreas (51.52%) y humedales en buen estado de preservación 159.32 hectáreas (29.72%).

Por su ubicación y por existir ONGs dedicadas al medio ambiente, se ha publicitado el peligro en que se encuentran los humedales de San Cristóbal por el cambio de uso de suelo, la urbanización y las invasiones, ya que han rellenados para hacer construcciones, como lo denunció a la agencia de noticias EFE, León Enrique Ávila Romero, integrante de la Red por el Cuidado de la Vida y la Tierra del Valle de Jovel.

En su nota, EFE señala que “Se calcula que en la actualidad unas 20 hectáreas de humedales en esta entidad mexicana han sido rellenadas, pavimentadas o construidas, lo que ha derivado en un deterioro considerable para el medio ambiente.

Esto amenaza a varias especies, algunas de ellas autóctonas, que solo viven en este tipo de ecosistemas, como el pez Popoyote o pez escamudo de San Cristóbal (Profundulus hildebrandi), está última de gran importancia ecológica y catalogada en peligro de extinción. Además, estos humedales son la principal fuente de agua potable de San Cristóbal de Las Casas, que tiene una población de 158.027 habitantes… Jesús Carmona de la Torre, responsable de laboratorios institucionales del Colegio de la Frontera Sur, afirmó que, si los humedales se pierden, especialmente los de San Cristóbal de las Casas, habrá escasez de agua, se perderán especies endémicas y aumentará el riesgo de inundación”.

Sobre lo mismo, recientemente el periódico digital Chiapas Paralelo dio a conocer que la empresa FEMSA-Coca Cola, ha decidido realizar una donación de 40 millones de pesos para construir una planta de tratamiento de aguas residuales dentro del área natural protegida de los humedales María Eugenia, manantiales naturales que dotan de agua a la ciudad, esto a pesar de extraer más de un millón 300 mil litros diarios de agua para la comercialización de su variedad de productos y dejar sin vital líquido a las comunidades cercanas a San Cristóbal de las Casas. Alma Rosa Rojas, representante de la Plataforma por el Derecho Humano al Agua en Chiapas, denunció que la empresa embotelladora realiza estas acciones para legitimarse, con el fin de convencer y ganarse la simpatía de la población, por tanto, empezó a realizar donaciones al Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal, que en un primer paso iban en construir bebederos en escuelas. Por lo pronto ya se firmó una carta de intención con Jerónima Toledo, alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, para llevar a cabo este proyecto. Añadió Rojas que se “pretender instalar un humedal artificial, dentro de un humedal natural que provee agua limpia”, informando a la vez que esta planta pretender abarcar más de 4 hectáreas, lo que va a impactar directamente en la recaudación de agua de los manantiales que se mantienen ahí.

Humedal de Catazajá

De acuerdo a la ficha informativa de septiembre de 2007 de este humedal, compilada por Jaime Magdaleno Ramírez, de la Dirección de Áreas Naturales del Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE), este sitio Ramsar se encuentra a una Altitud de 20 metros sobre el nivel del mar, cuenta con 41, 058.77 hectáreas. El 3 de noviembre del 2006, en el Decreto 431 publicado en el Periódico Oficial del estado de Chiapas se declara Área Natural Protegida, con Carácter de Zona Sujeta a Conservación Ecológica, el Área conocida como “Sistema Lagunar Catazajá”.

El área se caracteriza por un relieve escaso con una altitud máxima de 250 m; así como la presencia de numerosas lagunas y zonas sujetas a inundación en la planicie, que desalojan el mayor volumen de la precipitación pluvial del país, su relieve es acumulativo de tipo fluvial, caracterizado por un tipo de drenaje anastomosado con meandros, brazos de ríos, crecidas. su clima cálido húmedo favoreció antaño el bosque tropical sin embargo hoy se presenta selvas medianas y sabanas, así como vegetación acuática. Debido a que Catazajá forma parte de la cuenca baja del Usumacinta en el municipio existen dos zonas inundables las cuales se subdividen en dos componentes: la llanura que se inunda estacionalmente, pero que permanece seca al menos durante una parte del año y las aguas permanentes que quedan en la llanura durante la estación seca.

El municipio cuenta con aproximadamente 49 lagunas las de mayor extensión son: Laguna Grande de Catazajá, Pedernales, Herradura, Pantanal y el Viento las cuales permanecen conectadas al río Chico y a los arroyos Tintadillo Chico. Las lagunas disminuyen su nivel y las charcas desaparecen dejando al descubierto arroyos y grandes pastizales que son empleados para la agricultura y la ganadería. Los impactos antrópicos en el sitio han reducido la vegetación original que se componía de Selva mediana a manchones dispersos al oeste del municipio, en la actualidad predominan los pastizales inducidos y cultivados para la ganadería extensiva que se desarrolla en amplias superficies.

El sistema lagunar pertenece a una amplia zona de humedales que se extiende en 4 municipios: Palenque, Playas de Catazajá y la Libertad en Chiapas; y Emiliano Zapata del Estado de Tabasco. La dinámica de este complejo está influenciada por el Río Usumacinta, que por variaciones estacionales inunda amplias planicies, favoreciendo el florecimiento temporal de vegetación acuática y subacuática. Esto a su vez favorece la formación de criaderos de peces como el Pejelagarto, la Mojarra colorada, el Robalo y el Sábalo, que son fuente de alimento para otras especies y que completan aquí su ciclo biológico interactuando con otras especies del humedal como mamíferos y reptiles, además desempeña una función importante en la conservación de tres especies en peligro de acuerdo a la SEMARNAT: el Manatí, la nutria y el saraguato. Se reportan 134 especies de aves pertenecientes a 39 familias.

El Municipio de Catazajá forma parte de un sistema de Humedales que se caracteriza por estar conformado por tres unidades paisajísticas bien definidas:
• Palustre: representada por lodazales, lagunas intermitentes y pequeños cuerpos de agua someros, los cuales tienden a desaparecer durante la época de estiaje.
• Lacustre: la cual aglutina a una gran variedad de lagunas permanentes naturales y artificiales conectadas entre sí por arroyos estrechos que sirven como vías de comunicación, tanto al interior del municipio como entre municipios.
• Riverino: conformado por el Río Usumacinta, sus ramificaciones y tributarios quienes durante la temporada de lluvias desbordan sus aguas en aproximadamente 20,000 hectáreas de suelos planos e inundables.

Al interior del Municipio, la laguna más extensa es Catazajá, la cual se secaba casi en su totalidad durante la época de estiaje (noviembre a mayo). Durante este periodo las tierras que se descubrían servían de lugar para el pastoreo del ganado y como sitio de descanso y forrajeo de aves migratorias. Entre 1993 y 1994, con la finalidad de aumentar la producción pesquera, se construyeron varios diques en los canales que alimentan y drenan esta laguna por lo que actualmente permanece llena todo el año. Son 7 lagunas permanentes siendo la de mayor extensión Catazajá, y Laguna Redonda con 937 hectáreas y Bonschan con 838 hectáreas respectivamente.

Actualmente el 90% de la pesca es de la especie tilapia. Catazajá fue un lugar importante de embarque de mercancías chiapanecas al Puerto de Carmen Campeche por medio de canoas y a través de lagunas o ríos que abundan en la región. Antes de 1992 la pesca era de tipo temporal dedicándose solo una parte del año y el resto de tiempo a la agricultura y a la ganadería. La pesca comercial evolucionó con la llegada de los artes de pesca y embarcaciones y la fácil adquisición.

La región se encuentra en un proceso de crecimiento socioeconómico, influenciado notablemente por la presencia de la ciudad más cercana, Palenque, y del estado vecino, Tabasco. La primera de estas funciona como el centro del turismo regional, del cual parten expediciones menores a los sitios con atractivo arqueológico o natural de los alrededores, siendo uno de esos destinos Playas de Catazajá, cuyo desarrollo depende mucho de esa actividad, así como de la pesca).

Dentro del humedal hay diferentes tipos de tenencia de la tierra: ejidal, propiedad privada y terrenos federales y nacionales. En el municipio existe una superficie de 62,100 hectáreas de las cuales el 70% es de propiedad privada, el 25% es de terrenos Ejidales y los 5 restantes son terrenos federales y nacionales.

En la zona circundante al humedal los impactos han sido: la introducción de la ganadería extensiva en décadas pasadas que originó la eliminación de la mayor parte de la cobertura vegetal arbórea de los paisajes “secos” de Catazajá, mientras que en el humedal han influido la explotación de maderas con fines domésticos y la misma ganadería. Producto de estos procesos, el municipio se encuentra prácticamente deforestado, conservando solo algunos vestigios de vegetación arbórea, que son los pequeños manchones de acahuales y los tintales, cuya distribución se ubica preferentemente en la porción centro noroeste. En estos la cobertura aún es densa y se pueden observar varios niveles de madurez, sin embargo, se debe anotar que la mayor parte de estos sitios se encuentran bajo intensa presión por el descontrolado
avance de las fronteras pecuarias.

De los factores adversos que presenta el humedal (pasados, presentes o potenciales) que afectan o pueden afectar a las características ecológicas del sitio, incluidos cambios en el uso del suelo (comprendido el aprovechamiento del agua) y de proyectos de desarrollo están:
• Dentro del humedal: En términos generales y empezando por los ecológicos la vida del sistema Lagunar cambió a raíz de la construcción de los diques por lo que permite la permanencia del agua en más tiempo.
• El grado de deterioro ambiental y la desaparición de especies tanto acuáticas como terrestres, han llevado al sistema a una crisis ambiental y por lo tanto está provocando una lucha social por los recursos existentes y una mayor presión sobre el sistema y sus recursos naturales (peces, aves, agua, tierra y entre otras).
• El crecimiento demográfico acelerado, la falta de oportunidades de ingreso y empleo en zonas rurales, incremento en la contaminación, situación socio-política inestable en áreas con importante diversidad biológica, el comportamiento irresponsable de la población al consumir bienes y servicios no amigables ambientalmente o sin tomar en cuenta el impacto de sus actos, bajos niveles educativos de la población, el desarrollo del sector turismo con un enfoque exclusivamente económico que no ha tomado en cuenta el equilibrio ambiental del entorno. Cambios discriminados en el uso de suelo de antemano, el avance de la frontera agrícola pecuaria, la cual permite una mayor presión e impacto sobre los recursos naturales.

En la zona de amortiguamiento de los humedales los factores principales que afectan es la fuerte deforestación de la zona arbolada para la ganadería, agricultura y aprovechamiento forestal. La fuerte expansión ganadera ha provocado la denudación (proceso que lleva a que las hojas o la corteza de los árboles se desprendan) casi total de la selva tropical, la reducción de los humedales y la modificación del hábitat. Actualmente la contaminación del sistema lagunar por aguas residuales, uso de agroquímicos, mal manejo de residuos sólidos, entre otros está dañando severamente la calidad de este cuerpo de agua y sus especies nativas de peces, el emblemático manatí, iguanas y aves que tienen como su hábitat esta zona.

La protección legal del manatí en México se inició el 25 de noviembre de 1921, fecha en que inicio la veda permanente en el territorio nacional. Esta medida fue reiterada en 1934, 1945, 1981, 1987, 1992 y continua vigente hasta la fecha. Adicionalmente la especie se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2001, por lo que es indispensable contar con la autorización de la autoridad competente para poder realizar algún tipo de actividad relacionada con la misma. A nivel internacional CITES la considera como especie en Peligro de extinción, dentro del apéndice I; y está considerada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La Laguna de Catazajá fue declarada como Santuario del Manatí el 15 de septiembre del 1995 por el Ayuntamiento Municipal; ya que es un área de importancia para la conservación del Manatí. Cada 7 de septiembre se celebra el Día Nacional del Manatí con un evento conmemorativo, con la finalidad de crear conciencia en el cuidado de esta especie en peligro de extinción.

En el 2002 se generó la propuesta denominada “Estrategia para el desarrollo rural sustentable de los pescadores-campesinos de aguas interiores en el Municipio de Playas de Catazajá, Chiapas” en el que se efectúa un análisis sobre las diversas problemáticas de la pesca y las relaciones sociales que se establecen en torno al territorio productivo local.

Playas de Catazajá aun cuando posee potencial para el turismo local, regional, estatal, nacional e incluso internacional, este sector no está desarrollado como una actividad principal, ya que ha sido poco explotado. Si bien todo el humedal tiene potencial para el desarrollo de esta actividad, solo la laguna de Catazajá y dos pequeños polígonos cercanos a la comunidad de El Cuyo están considerados, por mantener las condiciones naturales y de infraestructura necesarias para ello. Hasta el momento no existe un proyecto de ecoturismo en función, debido a la falta de organización, escasa infraestructura, ausencia de una agencia de viajes o prestadora de servicios de transporte que lleven a los visitantes a la zona de recreación. De existir una propuesta de ecoturismo, sería conveniente que la población o el municipio elaborara su propuesta para lograr apoyos. Una actividad recreativa que se lleva a cabo anualmente y que podría considerarse que atrae un cierto número de turismo potencial, es la pesca deportiva de róbalo que se lleva a cabo en el mes de octubre de cada año

Humedal de La Libertad

De acuerdo a la ficha informativa igualmente por el Instituto de Historia Natural y Ecología, este sitio Ramsar se encuentra a una Altitud de 25 metros sobre el nivel del mar, cuenta con 5,432 hectáreas, es un humedal continental de terrenos planos y cenagosos que se hallan sujetos a inundaciones periódicas principalmente por las aguas del Chacamax, en el sitio se desarrollan principalmente los tintales, árbol que raramente alcanza los 15 metros de altura, el matorral espinoso y zonas de pastizales, resultado de ampliación de potreros hasta los márgenes del río Chacamax. En este humedal se registran una gran variedad de especies de aves migratorias acuáticas y mamíferos en riesgo como el manatí. Su clima es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano. Temperatura promedio anual de 26- 28°C, con una precipitación total anual de 1500 – 2500 milímetros. Su superficie se compone en un 90% por zonas planas y el 10% restante por semiplanas, los suelos predominantes son luvisol, acrisol y regosol, con regular acidez y buena profundidad, se encuentran bancos de gravas y suelos arcillo-limosos.

El Municipio de la Libertad forma parte de un sistema de Humedales que se caracteriza por estar conformado por tres unidades paisajísticas bien definidas: a) Palustre: representada por lodazales, lagunas intermitentes y pequeños cuerpos de agua someros, los cuales tienden a desaparecer durante la época de estiaje. b) Lacustre: la cual aglutina a una gran variedad de lagunas permanentes (naturales y artificiales) conectadas entre sí por arroyos estrechos que sirven como vías de comunicación, tanto al interior del municipio como entre municipios. El sistema de humedales en esta zona tiene como principal tributario al río Chacamax que cruza de sur a norte, y en época de lluvias desborda y alimenta los diversos arroyos y lagunas intermitentes.

La Cuenca del río Chacamax, está compuesta por un complejo de lagunas y zonas inundables temporales formadas por el río del mismo nombre y que se extiende a lo largo de 15.96 Km. Corre de Sur a Norte, sirviendo de límite natural entre los Estados de Tabasco y Chiapas, y es tributario del río Usumacinta considerado uno de los dos más grandes del Estado de Chiapas y del país. Esta zona está considerada como Área Natural Prioritaria para la Conservación por parte de la CONABIO por sus reservorios de aguas superficiales y presenta una función importante como corredor biológico para especies de aves acuáticas migratorias.

El área denominada Zona Sujeta a Conservación Ecológica Humedales La Libertad está ocupada por diferentes tipos de tenencia de la tierra. Existe un aproximado de 34,710
hectáreas de propiedad privada, 12,751 de propiedad federal, estatal y municipal, así como 5,539 de propiedad ejidal. La ganadería de forma extensiva abarca hasta las márgenes del Río Chacamax, inclusive la deforestación que se ha realizado para el desarrollo de esta actividad, se extiende hasta una isla que es el hábitat principal del mono saraguato, sitio de iguanas, garrobos, venados, así como cocodrilos, y diversas aves, causando un grave impacto en el área.
Dentro de las actividades primarias del área se encuentra las dedicadas a la agricultura en una superficie de 429.5 hectáreas con cultivos de temporal; al pecuario 31,019.8 hectáreas para ganado bovino. Para actividades forestales se destinan 139 hectáreas siendo el cedro y la caoba las principales especies.

Los factores adversos (pasados, presentes o potenciales) que afecten a las características ecológicas del sitio, incluidos cambios en el uso del suelo (comprendido el aprovechamiento del agua) y de proyectos de desarrollo (dentro del humedal) son: La perdida de la biodiversidad, la expansión de la frontera agropecuaria con la consecuente pérdida de suelo y bosque ripario, debido a la quema y tala de árboles para tal actividad, aunado a ello, el pisoteo del ganado que ha azolvado los ríos, afectando a la productividad pesquera, la pérdida de vegetación que ha reducido los espacios vitales para la sobrevivencia de especies en alguna categoría de riesgo o estatus de conservación como: el manatí, la tortuga blanca, el mono saraguato que están catalogadas en peligro de extinción; el cocodrilo de río, la iguana verde con protección especial; la nutria de río como especie amenazada; la reducción en las poblaciones de tortugas dulceacuícolas como la blanca y la jicotea o negra, que tradicionalmente eran apreciadas para su consumo, en la zona de amortiguamiento de los humedales la problemática grave es la deforestación de la zona arbolada para la ganadería, agricultura y aprovechamiento forestal. Una actividad bastante fuerte en la región es la plantación de hule y palma africana, aun cuando existe la presencia de una cooperativa pesquera en la zona, se reporta mucha pesca ilícita, que no respeta las vedas impuestas y que utiliza técnicas no adecuadas. La introducción del pez gato, daña las redes de pesca, sin que hasta el momento se haya hecho un estudio del daño ecológico que esta especie representa para el hábitat, la empresa “Ordorica Produce” hace uso del recurso hídrico para el riego de sus sembradíos de sandía, chile y tomate lo cual ocasiona la disminución del cauce y provoca contaminación por agroquímicos del mismo. Hay descarga de aguas negras hacia el río Chacamax, proveniente de la cabecera municipal de Palenque y La Libertad, así como basura inorgánica en los márgenes (envases y bolsas de plástico) que los pobladores arrojan hacia el río, con los consecuentes daños a la salud humana, así como afectación a la fauna acuática.

En el año 2001 el Centro de estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyT) Nº 26 del municipio de La Libertad, elaboró una propuesta para el establecimiento de un Área Natural Protegida en el Río Chacamax, que comprende superficies de los municipios de La Libertad, Chiapas y Emiliano Zapata, Tabasco. La superficie aproximada es de 29, 609 hectáreas, distribuida en dos zonas: una inundable de aproximadamente 12, 109 hectáreas y otra de amortiguamiento de aproximadamente 17, 500 hectáreas. En el 2002 el Instituto de Historia Natural y Ecología, identifico el área de humedales como sitio prioritario, dentro de la región fisiográfica Llanura Costera del Golfo.

El 20 de septiembre de 2003 en sesión ordinaria de cabildo se declaran como reserva ecológica los terrenos baldíos ubicados en las márgenes del Río Chacamax para frenar los daños ecológicos causados por particulares a los terrenos inundables, y ese mismo año la Secretaria de Desarrollo Rural realizó el Diagnostico Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio. Desde ese mismo año el Instituto de Historia Natural y Ecología ha realizado visitas a la zona para recabar información física, biológica, ambiental y socioeconómica lo que trascendió en la publicación del decreto del área como reserva estatal en noviembre del 2006.

Bibliografía:

Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE, 2006,2007)

Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica, A. C. (IDESMAC)

http://www.conanp.gob.mx/conanp/dominios/ramsar/docs/sitios/FIR_RAMSAR/Chiapas/Sistema%20Lagunar%20Catazaj%C3%A1/Mexico%20Zona%20Sujeta%20a%20Conservaci%C3%B3n%20Ecol%C3%B3gica%20Sistema%20Lagunar%20Catazaj%C3%A1%20RIS%202008%20SP.pdf

http://www.conanp.gob.mx/conanp/dominios/ramsar/docs/sitios/FIR_RAMSAR/Chiapas/Humedales%20La%20Libertad/Mexico%20Humedales%20La%20Libertad%20RIS%202008%20S.pdf

Más artículos

Revista Escribas