Seleccionar página

Sinue Hammed Fuentes Malo

Licenciado en Ciencias de la Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas, cuenta con dos títulos de maestría que corresponden uno a su formación profesionalizante y otro a su formación como investigador, Maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural egresado de El Colegio de la Frontera Sur en la modalidad de Posgrado de calidad del CONACYT. Actualmente es doctorante de El Colegio Sonora, Con un proyecto de investigación vinculado al ferrocarril en el Soconusco. Está interesado en ayudar a la sociedad soconusquense, enfocado principalmente en temas académicos. La investigación que desarrolló Durante su estancia en ECOSUR Consiste en las memorias del proceso de mexicanización del pueblo Mam en el Soconusco, Con lo que también realizó una invitación a integrantes de pueblos originarios para que se sumaran al quehacer académico evidenciando así su presencia en la región.


Atardecer en Huehuetán. Foto Huehuetanmx

Huehuetán desde la lente de la historia académica

Parque del centro. Foto Huehuetanmx

Huehuetán es uno de los 15 municipios que conforman actualmente la región Soconusco, es también conocido como uno de los más antiguos de la región y su paso a través de la historia regional del Soconusco le ha permitido tomar cierta presencia. Por ejemplo, en 1540 se dice que fue la capital de la provincia Soconusco y este rango logró mantenerlo por lo menos 160 años, pues en 1700 debido a su decadencia económica, las autoridades deciden trasladarse a Escuintla. Según el Perfil Sociodemográfico de Huehuetán, presentado en 2016, el municipio vuelve a ser capital por dos años en 1792 y, en 1800 sufre una inundación que destruye gran parte del pueblo. Tras la llegada del Ferrocarril Panamericano en 1907 se observa un crecimiento con el poblado de la estación que se va conurbando con el paso del tiempo a la par de la Cabecera Municipal. Entre otros asuntos, en 1915 desaparecen las jefaturas policiacas, en 1921 el Estado crea 59 municipios libres, quedando Huehuetán dentro de esta remunicipalización y, en 1980 se crea el campus IV en ciencias agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Huehuetán, al igual que otros municipios del Soconusco, figura actualmente en muchas publicaciones académicas de distintas disciplinas, sin embargo, resulta muy necesario aclarar que en su mayoría, estos textos no se enfocan sólo a Huehuetán y, si hacen mención de algún hecho histórico, es únicamente en carácter contextual.[1] Seguramente en los círculos literarios locales de este municipio, habrá alguna publicación o algún autor de corte muy local que, en lo que les es posible, intentan rescatar y difundir, aquellas situaciones de las que aún hay registro o que aún se recuerdan con mucha nostalgia. Desafortunadamente tener buenas intenciones de hacer difusión histórica, no es suficiente, sobre todo si no existe una editorial que cuente con un alcance óptimo, por esta razón se vuelve muy necesario, despertar el interés de académicos e investigadores que ayuden a construir una historiografía sólida que pueda representar al municipio. Esto no se debe entender mal, pues en la medida en que exista mayor participación con los círculos académicos, también se generarán datos que pueden ser utilizados por aquellos difusores históricos o incluso por los que se decantan más por la novela histórica.

Traje típico de Huehuetán. Foto Federico de Jesús

Considerando lo anterior, surge la pregunta ¿Dónde está la historia de Huehuetán? La respuesta es muy evidente. La historia de Huehuetán se encuentra en el pueblo, es un producto en bruto que aún no se ha trabajado a profundidad, pero que tiene mucho potencial de ser descubierto y difundido. Sin embargo, la historia académica sí ha realizado trabajos que intentan rescatar el pasado de uno de los pueblos más longevos de la región Soconusco. Tal es el caso de la publicación del maestro Roberto D. Bruce S. y Carlos Robles Uribe en 1968, ambos investigadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). En esta publicación reportan los hallazgos de un proyecto de investigación netamente mexicano, en el que se buscaban los vestigios de una antigua lengua hablada en la región, pero sobre todo en Huehuetán. “Los datos obtenidos fueron recogidos por medio de entrevistas con el señor Eleazar Escobar, vecino actual de la Colonia Progreso de Chiapas (Municipio de Mapastepec) y con su hermana, la señora Ricarda Escobar” (Robert y Bruce: 115).

Según la investigación, los personajes antes mencionados, eran originarios de Huehuetan, pero por distintas razones tuvieron que marcharse de su pueblo natal, por lo que al momento de la entrevista llevaban 20 años viviendo en Mapastepec. Por extraño que parezca, las personas mencionadas decían que en Huehuetán, se hablaba anteriormente una lengua a la que ellos conocían como “mexicano”. Curiosamente proporcionaron los nombres de ocho personas, pertenecientes al mismo poblado, que para el momento de la entrevista, todavía sabían hablar la lengua, aunque con la advertencia de que sólo con los más ancianos tendrían éxito. Sin embargo la investigación da un giro inesperado al buscar a estas personas. Resultó que algunos de los enlistados habían fallecido, varios años antes del proyecto y la última persona tenía dos meses de muerto. Con esto quedaban Eleazar Escobar y su hermana como los únicos conocedores de la lengua, por lo que la investigación sólo pudo rescatar las palabras y términos que ellos conocían, quedando así como el último registro de la lengua huehueteca.

Eleazar Escobar. Foto Roberto Bruce

En la fotografía que fue tomada por Roberto Bruce, se puede observar al señor Eleazar Escobar, al momento de la entrevista, en las manos porta un cuadro que nos presenta a un Eleazar más joven vestido con traje y corbata, posiblemente con los ánimos de la lucha que se veían venir en esa época. Al pie de la fotografía Roberto Bruce escribe: “Lám. I.- Sr. Eleazar Escobar, informante principal de los materiales presentados, sosteniendo su propia fotografía de la época en que abandonó Huehuetán para incorporarse a las fuerzas armadas de la Revolución (fotografía de Roberto D. Bruce S.). Esta foto es también uno de los recuerdos más grandes que quedan, no sólo de la extinta lengua sino también de aquella investigación que ponía en los ojos académicos a uno de los pueblos más representativos de la región Soconusco.

En otro asunto similar, Timothy James Knab egresado de la ENAH, realiza una investigación en Huehuetán y como resultado de este proyecto, escribe una pequeña publicación enfocada únicamente al pueblo. Dicho trabajo contó con el apoyo de Fernando Horcasitas, investigador mexicano y Carlos Navarrete investigador guatemalteco, sus comentarios acertados ayudaron a concluir dicho escrito. Sin embargo el proyecto salió de una beca extranjera, para ser exactos, National Science Foundation. Con esto podemos ir viendo por donde circunda el asunto de la investigación académica e histórica en Huehuetán, por lo que se vuelve reiterativo incentivar a los jóvenes, sobre todo a formarse como historiadores académicos. Claramente estos proyectos fueron más de un corte antropológico, pero buscaban recuperar los vestigios de lenguas que para ese entonces y aun en nuestra actualidad, forman parte de la historia del pueblo.

La publicación reporta los procesos de investigación realizados en 1970 por Knab quien indica tuvo la oportunidad de investigar la mayoría de los pueblos de Soconusco, Chiapas y Guatemala principalmente en busca de las lenguas originarias de la región. Y con mucha seguridad explica, “encontré en la región únicamente restos del huehueteco, la variedad del mame llamada quiché de Izapa y el mame de la región, aunque, debido a inmigraciones relativamente recientes, se encuentran el chino, el japonés y el alemán, además del español. Entre los idiomas indígenas, encontré el tzotzil, tzeltal, quiché, cakchiquel, mixteco, zapoteco, náhuatl y zoque, la mayoría de éstos en las zonas urbanas” (Knab, 1980: 376). Buscar indicios de las lenguas pipil y náhuatl en el pueblo de Huehuetán, era uno de los objetivos de esta investigación. Knab se basó en la publicación de Bruce y Uribe para buscar los restos de una lengua que lo lugareños llamaban pipil, sin embargo ante los resultados de los otros investigadores, tenía muy pocas esperanzas.

En palabras de Knab (1980: 376) “Después de un recorrido completo del pueblo, hallé un solo informante y su esposa, ambos de ochenta y cinco años; ellos me explicaron que hubo dos idiomas en Huehuetán cuando ellos eran jóvenes: «Había el mexicano legítimo y el dialecto de los naturales, alrededor de Huehuetán.» Claramente se podía notar que la publicación de Bruce y Uribe no estaba tan equivocada, el problema era que según los informantes en el poblado habían cuatro barrios asentados en el pueblo que hablaban de “maneras distintas”. Usaban la palabra walibi o waliwi para denominar al pueblo, el informante recordaba “dos variedades de aztecano: pipil y náhuatl del altiplano en Huehuetán”. De acuerdo con la investigación, el académico identificó a Huehuetán como una comunidad bilingüe debido a las distingas lenguas que aseguraba el informante existieron. Esta investigación fue muy importante porque visualiza la existencia del náhuatl del altiplano, conocido como «mexicano legítimo» sobre todo durante el periodo revolucionario, según el informante, esta lengua era considerada un idioma de prestigio, pero había un tercer idioma que él nunca entendió, supuso que era mame o mocho.

Así, Huehuetán incursiona dentro de los objetivos e intereses del mundo académico, con dos investigaciones que llevaron un largo periodo de ejecución, pero que permitieron identificar una brecha que puede permitir hoy día, a nuevos investigadores académicos, interesarse en los asuntos de este magnífico pueblo.


[1] Respecto al tema y sólo por mencionar algunas publicaciones, se pueden revisar los textos de:

Mazariegos Sánchez, Adriana, & Milla Sánchez, América Inna, & Martínez Chávez, Josefina, & Águila González, José Manuel, & Villanueva Vázquez, Keyla Elvira (2017). IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE COMERCIALIZACION DEL MANGO ATAULFO EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETAN, CHIAPAS. Revista Mexicana de Agronegocios, 40( ),571-582.

Pérez-Nieto, S., & Arellano-Monterrosas, J. L., & Ibáñez-Castillo, L. A., & Hernández-Saucedo, F. R. (2012). ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA PROVOCADA POR EL HURACÁN STAN EN LAS CUENCAS COSTERAS DE CHIAPAS, MÉXICO. Terra Latinoamericana, 30(2),103-110.

ROA-ROMERO, HUGO A., & SALGADO-MORA, MARISELA G., & ALVAREZ-HERRERA, JAVIER (2009). ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ARBÓREA DEL SISTEMA AGROFORESTAL DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS – MÉXICO. Acta Biológica Colombiana, 14(3),97-109.

Salgado-Mora, Marisela G., & Ibarra Núñez, Guillermo, & Macías-Sámano, Jorge E., & López-Báez, Orlando (2007). Diversidad arbórea en cacaotales del Soconusco,Chiapas, México. Interciencia, 32(11),763-768.

Bibliografía

Carlos Robles Uribe y Roberto D. Bruce S. (1968). La lengua de Huehuetán (Maliwi). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 49 Tomo I (1967-1968) Séptima Época (1967-1976).

Tim Knab (1980). Lenguas del Soconusco, pipil y náhuatl de Huehuetán. Estudios de cultura Náhuatl, ISSN 0071-1675, Nº. 14.

[1] Respecto al tema y sólo por mencionar algunas publicaciones, se pueden revisar los textos de:

Mazariegos Sánchez, Adriana, & Milla Sánchez, América Inna, & Martínez Chávez, Josefina, & Águila González, José Manuel, & Villanueva Vázquez, Keyla Elvira (2017). IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE COMERCIALIZACION DEL MANGO ATAULFO EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETAN, CHIAPAS. Revista Mexicana de Agronegocios, 40( ),571-582.

Pérez-Nieto, S., & Arellano-Monterrosas, J. L., & Ibáñez-Castillo, L. A., & Hernández-Saucedo, F. R. (2012). ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA PROVOCADA POR EL HURACÁN STAN EN LAS CUENCAS COSTERAS DE CHIAPAS, MÉXICO. Terra Latinoamericana, 30(2),103-110.

ROA-ROMERO, HUGO A., & SALGADO-MORA, MARISELA G., & ALVAREZ-HERRERA, JAVIER (2009). ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ARBÓREA DEL SISTEMA AGROFORESTAL DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS – MÉXICO. Acta Biológica Colombiana, 14(3),97-109.

Salgado-Mora, Marisela G., & Ibarra Núñez, Guillermo, & Macías-Sámano, Jorge E., & López-Báez, Orlando (2007). Diversidad arbórea en cacaotales del Soconusco,Chiapas, México. Interciencia, 32(11),763-768.

Revista Escribas