Seleccionar página
El significado de la muerte para los mayas

El significado de la muerte para los mayas

Twittear Enrique Romero Vara Este día primero de noviembre, con motivo de la celebración del Día de Muertos, invité al arqueólogo Alfonso Morales Cleveland, reconocido mayista, para que comentara sobre el significado de la muerte para los mayas. ERV: ¿Cómo conceptúan...
MUERTOS, PANTEONES Y OTRAS HISTORIAS

MUERTOS, PANTEONES Y OTRAS HISTORIAS

Twittear Bernardo Meneses Curling Ante la cercanía de los Días de Muertos, que, en Tapachula, en Chiapas, como en todo México se celebran el uno y el dos de noviembre, podemos rememorar que el Panteón Jardín o “panteón nuevo” de Tapachula fue construido por el...
MEMORIA DE UN CLEPTÓMANO

MEMORIA DE UN CLEPTÓMANO

Twittear Nació en Guadalajara, Jalisco. Autora de ensayos, novelas, cuentos y prosas. Licenciada con Mención Honorífica en Sociología por la UNAM; Especializada en Desarrollo Social Urbano por el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda; Maestra en Letras...
«MUERTE SIN FIN», UN CANTO MÍSTICO

«MUERTE SIN FIN», UN CANTO MÍSTICO

Twittear Óscar Wong «MUERTE SIN FIN», UN CANTO MÍSTICO Considerado por la crítica como un texto clásico, «Muerte sin fin» (1939), de José Gorostiza, constituye un canto litúrgico, con un trasfondo místico. Aborda la zona metafísica que, muchas veces, preocupa y...
Revista Escribas